A Kurt Cobain siempre se le había considerado un plagiador sin talento de los Melvins, por lo que su música nunca fue tomada demasiado en serio en su círculo de Aberdeen. Kurt formaba parte de una especie de tribu de porretas rockeros – los cling-on – que se reunían en el local de ensayo de los Melvins simplemente por el hecho de estar allí, aunque con toda seguridad, ninguno disfrutaba tanto y diseccionaba con fervor la música como él. Kurt les seguía a todas partes, convirtiéndose así en uno de sus roadies, es decir, el capullo que cargaba y descargaba el equipo mientras Buzz Osborne y los demás se hartaban de beber. Pero eso a él no le importaba. Disfrutaba de aquel ambiente. Se embriagaba y aprendía todos y cada uno de los movimientos de sus entonces ídolos, el único grupo del pueblo que parecía abrirse camino. Todo un engaño.
A Buzz lo consideraba como un padrino, alguien que le había mostrado el punk y la idea de que la música podía ser un modo de vida. Él no iba al local como los demás cling-on a fumar maría, beber, leer revistas y decir «Qué guay, soy amigo de los Melvins». No. Él estaba allí por la pasión. Por tratar de aprender de ellos para luego aplicar sus enseñanzas a su propia música.
Dale Crover era amigo suyo. Había aceptado tocar con él en varios de sus primeros proyectos, tanto a la batería como con el bajo. Y Matt Lukin sería incluso su compañero de piso, con lo cual el acceso a los Melvins era prácticamente diario. Todos los cling-on, esa pandilla de perdedores que se reunía en el local, tenían un mote. Pero él no. Él simplemente era «Cobain». Y éste Cobain había empezado a conocer a personas, lugares y situaciones gracias a sus viajes con los Melvins por la región. Y esto le había abierto algunas puertas, entre ellas, poder grabar su primera maqueta en un reputado estudio de Seattle, junto a Jack Endino.
Sin embargo, la sombra de los Melvins era alargada. Como se comentó anteriormente, los chavales de la zona no prestaban mucha atención a Cobain y su grupo, un combo siempre cambiante que pasaría por varios nombres y formaciones en las que sólo Kurt y Krist parecían piezas fijas. En fin, que la banda no parecía ser algo serio, en opinión de sus amigos. Sin embargo, dentro de la cabeza de Kurt, todo estaba estudiado a la perfección, todo era un engranaje que algún día debía empezar a funcionar mecánicamente. Seriedad y profesionalidad era lo único que rondaba por su cabeza. Desempleado, y con una dedicación de veinticuatro horas a su banda – y su imaginaria carrera –, éstas eran las pautas que marcaban el día a día de Kurt Cobain.
La influencia de los Melvins en sus composiciones era inevitable. Pero él quería demostrar que iba más allá. Que podía ir más allá, y sabía cómo hacerlo. Tenía que demostrarles a los rockeros de su entorno que él no era un simple imitador de los Melvins, cuyo sonido, inicialmente el más rápido que Kurt había visto tocar, había evolucionado hasta ser fácilmente reconocible en la zona: el rock más pesado y lento que jamás se hubiera escuchado. Ritmos pausados y machacones, tenebrosos, con la voz de Buzz Osborne pasando de un tenue gemido susurrado a un alarido doloroso y espeluznante.
Kurt no podía evitar plasmar esta fórmula en alguna de sus primeras composiciones, y en este sentido ‘Big Long Now’ es un perfecto ejemplo. Pausada, intensa y con una atmósfera agobiante, el tema sería incluso descartado de Bleach por ser demasiado heavy. Y Kurt ya pensaba que había bastantes números así en el álbum. Aunque quizás lo que estaba intentando en realidad era ocultar un tema que revelaba directamente de qué fuentes había estado bebiendo en los últimos años. Kurt también citaría a los Psychedelic Furs como inspiración para este tema.
Las comparaciones iniciales seguirían lloviendo, tachando a los novatos Nirvana como una copia de los Melvins. Y Kurt, cuando llegó su turno, cuando las preguntas por fin iban dirigidas a él, no dudó en alabar a sus mentores en aquellas primeras entrevistas. Llegó un punto en que advirtió, abrumado, que había citado más veces a los Melvins en sus respuestas que a ellos mismos.
Sin embargo, los grandes triunfadores de Aberdeen y alrededores decidieron emigrar a California, donde el negocio del rock parecía tener más salida que en la Seattle de 1988. En verdad, lo que estaban haciendo era dejar atrás al bajista Matt Lukin y seguir el grupo sin él. En este clima de división, Kurt se alineó junto a su ex compañero de piso, «desafiando» a un Buzz que dejaba así de ser modelo para él pues, entre otras cosas, nunca aprobaría la música pop con la que Kurt disfrutaba. Además, estaba el golpe de perder a Dale como batería ocasional, por lo que el futuro de su propio grupo quedó de nuevo en el aire. Pero, para mayor decepción de Kurt, cuando tiempo después las primeras giras para promocionar Bleach le llevaron hasta San Francisco, pudo visitarles y comprobar que sus ídolos de juventud no eran más que un mediocre grupo más dentro de la jungla californiana. Al final, el alumno le terminaría sacando ventaja al maestro y, gracias a las palabras de Kurt Cobain, muchos jóvenes fans de todo el mundo tendrían la oportunidad de descubrir a los Melvins, así como a otros muchos de sus artistas favoritos.
La letra de ‘Big Long Now’, oscura, impresionista, traza a pinceladas un encuentro no del todo definido. Hay quien sugiere que relata una abducción extraterrestre, puesto que parece ser que a Kurt le interesaba el tema y podría haberse basado en el libro «Comunión». Sin embargo, las pruebas no son nada evidentes. Por otro lado, parece recrear la atmósfera de incomodidad tras haber hecho el amor con alguien quizás en un encuentro casual. Las palabras se arrastran como desganadas durante la estrofa, para luego estallar en un intenso lamento inesperado que Kurt patentaría a lo largo de su carrera.
It's not cold enough
Please put this side up
She is moving through
Can we show our faces now?
I'm not interesting
She's not turning green
Shameful as it seems
Can we show our faces now?
Endless climb
I am blind
Why can't I hear?
Color blind
Speaking a phrase
Instantly grown
I am blind
Waiting in line
Why am I sure?
No hace el suficiente frío
Por favor, pon este lado para arriba
Ella se está moviendo
¿Podemos mostrar ya nuestras caras?
Yo no soy interesante
Ella no se está poniendo verde
Con lo vergonzoso que parece
¿Podemos mostrar ya nuestras caras?
Eterno ascenso
Estoy ciego
¿Por qué no puedo oír?
Ciego de color
Digo una frase
Maduro al instante
Estoy ciego
Esperando en fila
¿Por qué estoy seguro?
Sesiones de grabación.
- 24, 29, 30, 31 Diciembre 1988 (sesiones de Bleach) - Reciprocal Studios (producido por Jack Endino). Disponible en Incesticide.
Disponibilidad.
Incesticide
With The Lights Out
Primera aparición en directo.
30 Octubre 1988 – Evergreen State College, Olympia, WA (información por confirmar)
Última aparición en directo.
Probablemente fue tocada también a principios de 1989, pero no existe ninguna grabación
Otras anécdotas.
- La única evidencia de que ‘Big Long Now’ fue tocada alguna vez por el grupo son los recuerdos de un asistente a la fiesta de Hallowe’en 1988 que celebraron los universitarios en el Evergreen State College de Olympia. «Imaginad a Nirvana tocando en tu piso en la segunda planta con cien personas pegando saltos. Parecía que el suelo se fuera a romper bajo mis pies en cualquier momento. Recuerdo que tocaron ‘Big Long Now’ y noté que se me pusieron todos los vellos de punta, luego miré a Trevor y le dije “¡¡JODER!!” Esta fue también la primera vez que Kurt destruyó su guitarra, recuerdo pensar que se le había ido la olla totalmente. Estaba seguro de que alguien se iba a hacer daño, pero la única damnificada fue su guitarra. Éste resultaría ser el comienzo de un Nirvana que duraría años. Le pregunté a Kurt por qué se había cargado su guitarra y me respondió que solamente quería los pick-ups». Sin embargo, el tema no aparece en ninguno de los setlists referentes a dicha actuación.
- No obstante, Chad Channing recuerda haberla tocado en la gira por la costa Oeste en febrero de 1989, tras la cual nunca más volvió a interpretarse.
- Después, con la publicación de la caja With The Lights Out, la canción aparecería en un video de ensayos caseros registrados en 1988. Es la única vez que se ha visto u oído sonando en directo.
- Es la única canción de las grabadas que quedó fuera de Bleach. Otras, como ‘Polly’, ni siquiera fueron consideradas para el álbum. ‘Big Long Now’ recibiría su justo premio al ser incluida en el disco de rarezas Incesticide.
- «Vaya... hace un montón de tiempo tenía el pelo muy largo y quería establecer una moda. Espero que los Psychedelic Furs no nos denuncien. Semejanzas con Thee Sister Europe. Extraordinario». Kurt.
http://www.youtube.com/watch?v=6Az--Cpi_fE (ensayos, 1988)
A Buzz lo consideraba como un padrino, alguien que le había mostrado el punk y la idea de que la música podía ser un modo de vida. Él no iba al local como los demás cling-on a fumar maría, beber, leer revistas y decir «Qué guay, soy amigo de los Melvins». No. Él estaba allí por la pasión. Por tratar de aprender de ellos para luego aplicar sus enseñanzas a su propia música.
Dale Crover era amigo suyo. Había aceptado tocar con él en varios de sus primeros proyectos, tanto a la batería como con el bajo. Y Matt Lukin sería incluso su compañero de piso, con lo cual el acceso a los Melvins era prácticamente diario. Todos los cling-on, esa pandilla de perdedores que se reunía en el local, tenían un mote. Pero él no. Él simplemente era «Cobain». Y éste Cobain había empezado a conocer a personas, lugares y situaciones gracias a sus viajes con los Melvins por la región. Y esto le había abierto algunas puertas, entre ellas, poder grabar su primera maqueta en un reputado estudio de Seattle, junto a Jack Endino.
Sin embargo, la sombra de los Melvins era alargada. Como se comentó anteriormente, los chavales de la zona no prestaban mucha atención a Cobain y su grupo, un combo siempre cambiante que pasaría por varios nombres y formaciones en las que sólo Kurt y Krist parecían piezas fijas. En fin, que la banda no parecía ser algo serio, en opinión de sus amigos. Sin embargo, dentro de la cabeza de Kurt, todo estaba estudiado a la perfección, todo era un engranaje que algún día debía empezar a funcionar mecánicamente. Seriedad y profesionalidad era lo único que rondaba por su cabeza. Desempleado, y con una dedicación de veinticuatro horas a su banda – y su imaginaria carrera –, éstas eran las pautas que marcaban el día a día de Kurt Cobain.
La influencia de los Melvins en sus composiciones era inevitable. Pero él quería demostrar que iba más allá. Que podía ir más allá, y sabía cómo hacerlo. Tenía que demostrarles a los rockeros de su entorno que él no era un simple imitador de los Melvins, cuyo sonido, inicialmente el más rápido que Kurt había visto tocar, había evolucionado hasta ser fácilmente reconocible en la zona: el rock más pesado y lento que jamás se hubiera escuchado. Ritmos pausados y machacones, tenebrosos, con la voz de Buzz Osborne pasando de un tenue gemido susurrado a un alarido doloroso y espeluznante.
Kurt no podía evitar plasmar esta fórmula en alguna de sus primeras composiciones, y en este sentido ‘Big Long Now’ es un perfecto ejemplo. Pausada, intensa y con una atmósfera agobiante, el tema sería incluso descartado de Bleach por ser demasiado heavy. Y Kurt ya pensaba que había bastantes números así en el álbum. Aunque quizás lo que estaba intentando en realidad era ocultar un tema que revelaba directamente de qué fuentes había estado bebiendo en los últimos años. Kurt también citaría a los Psychedelic Furs como inspiración para este tema.
Las comparaciones iniciales seguirían lloviendo, tachando a los novatos Nirvana como una copia de los Melvins. Y Kurt, cuando llegó su turno, cuando las preguntas por fin iban dirigidas a él, no dudó en alabar a sus mentores en aquellas primeras entrevistas. Llegó un punto en que advirtió, abrumado, que había citado más veces a los Melvins en sus respuestas que a ellos mismos.
Sin embargo, los grandes triunfadores de Aberdeen y alrededores decidieron emigrar a California, donde el negocio del rock parecía tener más salida que en la Seattle de 1988. En verdad, lo que estaban haciendo era dejar atrás al bajista Matt Lukin y seguir el grupo sin él. En este clima de división, Kurt se alineó junto a su ex compañero de piso, «desafiando» a un Buzz que dejaba así de ser modelo para él pues, entre otras cosas, nunca aprobaría la música pop con la que Kurt disfrutaba. Además, estaba el golpe de perder a Dale como batería ocasional, por lo que el futuro de su propio grupo quedó de nuevo en el aire. Pero, para mayor decepción de Kurt, cuando tiempo después las primeras giras para promocionar Bleach le llevaron hasta San Francisco, pudo visitarles y comprobar que sus ídolos de juventud no eran más que un mediocre grupo más dentro de la jungla californiana. Al final, el alumno le terminaría sacando ventaja al maestro y, gracias a las palabras de Kurt Cobain, muchos jóvenes fans de todo el mundo tendrían la oportunidad de descubrir a los Melvins, así como a otros muchos de sus artistas favoritos.
La letra de ‘Big Long Now’, oscura, impresionista, traza a pinceladas un encuentro no del todo definido. Hay quien sugiere que relata una abducción extraterrestre, puesto que parece ser que a Kurt le interesaba el tema y podría haberse basado en el libro «Comunión». Sin embargo, las pruebas no son nada evidentes. Por otro lado, parece recrear la atmósfera de incomodidad tras haber hecho el amor con alguien quizás en un encuentro casual. Las palabras se arrastran como desganadas durante la estrofa, para luego estallar en un intenso lamento inesperado que Kurt patentaría a lo largo de su carrera.
It's not cold enough
Please put this side up
She is moving through
Can we show our faces now?
I'm not interesting
She's not turning green
Shameful as it seems
Can we show our faces now?
Endless climb
I am blind
Why can't I hear?
Color blind
Speaking a phrase
Instantly grown
I am blind
Waiting in line
Why am I sure?
No hace el suficiente frío
Por favor, pon este lado para arriba
Ella se está moviendo
¿Podemos mostrar ya nuestras caras?
Yo no soy interesante
Ella no se está poniendo verde
Con lo vergonzoso que parece
¿Podemos mostrar ya nuestras caras?
Eterno ascenso
Estoy ciego
¿Por qué no puedo oír?
Ciego de color
Digo una frase
Maduro al instante
Estoy ciego
Esperando en fila
¿Por qué estoy seguro?
Sesiones de grabación.
- 24, 29, 30, 31 Diciembre 1988 (sesiones de Bleach) - Reciprocal Studios (producido por Jack Endino). Disponible en Incesticide.
Disponibilidad.
Incesticide
With The Lights Out
Primera aparición en directo.
30 Octubre 1988 – Evergreen State College, Olympia, WA (información por confirmar)
Última aparición en directo.
Probablemente fue tocada también a principios de 1989, pero no existe ninguna grabación
Otras anécdotas.
- La única evidencia de que ‘Big Long Now’ fue tocada alguna vez por el grupo son los recuerdos de un asistente a la fiesta de Hallowe’en 1988 que celebraron los universitarios en el Evergreen State College de Olympia. «Imaginad a Nirvana tocando en tu piso en la segunda planta con cien personas pegando saltos. Parecía que el suelo se fuera a romper bajo mis pies en cualquier momento. Recuerdo que tocaron ‘Big Long Now’ y noté que se me pusieron todos los vellos de punta, luego miré a Trevor y le dije “¡¡JODER!!” Esta fue también la primera vez que Kurt destruyó su guitarra, recuerdo pensar que se le había ido la olla totalmente. Estaba seguro de que alguien se iba a hacer daño, pero la única damnificada fue su guitarra. Éste resultaría ser el comienzo de un Nirvana que duraría años. Le pregunté a Kurt por qué se había cargado su guitarra y me respondió que solamente quería los pick-ups». Sin embargo, el tema no aparece en ninguno de los setlists referentes a dicha actuación.
- No obstante, Chad Channing recuerda haberla tocado en la gira por la costa Oeste en febrero de 1989, tras la cual nunca más volvió a interpretarse.
- Después, con la publicación de la caja With The Lights Out, la canción aparecería en un video de ensayos caseros registrados en 1988. Es la única vez que se ha visto u oído sonando en directo.
- Es la única canción de las grabadas que quedó fuera de Bleach. Otras, como ‘Polly’, ni siquiera fueron consideradas para el álbum. ‘Big Long Now’ recibiría su justo premio al ser incluida en el disco de rarezas Incesticide.
- «Vaya... hace un montón de tiempo tenía el pelo muy largo y quería establecer una moda. Espero que los Psychedelic Furs no nos denuncien. Semejanzas con Thee Sister Europe. Extraordinario». Kurt.
http://www.youtube.com/watch?v=6Az--Cpi_fE (ensayos, 1988)
No hay comentarios:
Publicar un comentario